¿Qué es la espermatobioscopia?

5/5

Las pruebas de fertilidad no son exclusivas de las mujeres. Un médico especializado en fertilidad puede pedirte una espermatobioscopia para verificar la calidad del semen. Si desconoces de que se trata, en este artículo te lo explicaremos más a detalle.

¿De qué se trata la espermatobioscopia?

La espermatobioscopia es un estudio macroscópico y microscópico del semen eyaculado que tiene como finalidad estudiar el número y las características de los espermatozoides. Entonces, la espermatobioscopia es una evaluación cualitativa y cuantitativa de las cualidades del líquido espermático. Esta prueba de laboratorio es una forma confiable de evaluar la capacidad de fertilización del paciente.

El estudio de espermatobioscopia, a menudo se realiza en los hombres con problemas para tener hijos o como muestra de seguimiento después de una vasectomía.

aspectos macroscopicos-laboratorios-en-cuernavaca

¿Cómo se efectúa la espermatobioscopia?

La espermatobioscopia se trata de una prueba sencilla donde el paciente recolectará una muestra de semen en un frasco proporcionado por el laboratorio clínico. Las propiedades físicas y microscópicas de este líquido seminal se estudiarán a través de un microscopio.

Para no alterar el resultado de la prueba, se aconseja a los hombres no tener relaciones sexuales durante 2 a 5 días previos al examen y, en algunos casos, se puede recomendar que la recolección se efectúe con el estómago vacío.

¿Cómo se analiza la muestra de espermatobioscopia?

En la muestra de una espermatobioscopia, el semen recolectado se examina de acuerdo con los criterios internacionales de la OMS (Organización Mundial de la Salud), en donde se definen los parámetros esenciales: macroscópicos y microscópicos. Estas dos etapas son cruciales para evaluar la calidad y cantidad de los espermatozoides capaces de fecundizar un óvulo, indicando así la capacidad reproductiva del hombre.

El análisis macroscópico, es decir, el análisis que se realiza a simple vista, tiene en cuenta la evaluación de criterios como la  viscosidad, el color, el pH, el volumen y el tiempo que el líquido seminal se tarda en hacerse completamente líquido (llamado licuefacción).

El análisis microscópico tiene como objetivo analizar los criterios que se pueden observar a través de un microscopio, como la proporción que hay de espermas en cada mililitro y el volumen total eyaculado, la motilidad, la vitalidad y la morfología.

espermatozoides-laboratorios-en-cuernavaca

Aspectos microscópicos

Concentración: Es normal cuando el número de espermatozoides en el semen es igual a 15 millones o más por cada mililitro.

Morfología espermática: se valora el nivel de espermatozoides con morfología normal. Según el criterio de la OMS, se estima, dentro del valor normal, el valor de espermatozoides con morfología igual o superior al 4%.

Movilidad espermática: esta característica clasifica a los espermatozoides en aquellos que cuentan con movilidad progresiva, no progresiva e inmóvil. 32% es el valor mínimo de referencia de movilidad.

astenozoospermia-laboratorios-en-cuernavaca

Aspectos macroscópicos

Aspecto: amarillento/gris. La apariencia nos puede ayudar a determinar si hay alguna infección o patología.

Volumen: El volumen mínimo es de 1.5 ml.

espermatobioscopia-prueba-defertilidad-laboratorios-en-cuernavaca

PH: Debe ser mayor de 7.2, si es menor, puede indicar cierta patología en alguna de las glándulas del aparato reproductor masculino.

Viscosidad: Si el índice de viscosidad es alto, dificulta la movilidad de los espermatozoides.

Normozoospermia

¿Qué se obtiene con una espermatobioscopia?

Se obtiene a detalle el número de espermatozoides que hay por cada mililitro de líquido seminal. Relacionado con esto, el promedio total de espermatozoides que están maduros y son capaces de fertilizar. Así como el nivel de movilidad con el que cuentan los espermatozoides. También se obtiene como resultado la cantidad de semen que es liberado con cada eyaculación. Si existe alguna presencia de bacterias y/o toxinas en el semen o incluso anomalías en los espermatozoides. Y por último, la viscosidad y color del semen.

 

Puede ser necesaria una investigación adicional si se encuentran problemas o si los niveles están fuera de los rangos normales.

Resultados de la espermatobioscopia

La Organización Mundial de la Salud, junto con la mayoría de las organizaciones internacionales que dirigen el campo de la medicina reproductiva humana, han acordado utilizar los siguientes términos para describir los resultados de la prueba.

  • Normozoospermia: indica un resultado de prueba normal.
  • Oligozoospermia: índica un resultado de la prueba con un recuento de espermatozoides menor a 20 millones por mililitro o un recuento total de 60 millones.
  • Aspermia o azoospermia: se refiere a la ausencia de espermatozoides en una prueba.
  • Teratozoospermia: se refiere a una gran cantidad de espermatozoides, de forma anormal. 
resultados-laboratorio-laboratorios-en-cuernavaca
  • Astenozoospermia: indica cambios considerables, en la motilidad de los espermatozoides.
  • Oligoastenozoospermia: se refiere a los cambios en el número y motilidad de los espermatozoides en una muestra.

Conclusiones

El líquido seminal tiene dos atributos cuantificables principales: la cantidad total de espermatozoides (que refleja la producción de espermatozoides en los testículos y la permeabilidad del sistema de conductos postesticular) y su tamaño (que refleja la actividad secretora de las glándulas y la naturaleza de los propios espermatozoides incluyendo su vitalidad, motilidad y morfología).

El análisis por espermatobioscopia sigue siendo la prueba estándar para examinar la fecundidad del varón y es una de las mejores herramientas para investigar la esterilidad masculina.

fecundacion-fertilidad-laboratorios-en-cuernavaca

¿Ya habías oído hablar de la espermatobioscopia?

Si tú, como muchas personas, no sabías todo lo que tiene que ver con la 

espermatobioscopia, te invitamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que más personas puedan conocer qué es y para qué sirve.

 

¿Te interesa este tema? Contáctanos para conocer nuestros servicios.

 

¡Te esperamos en Laboratorio Interlab! Visítanos en nuestra sucursal matriz en Cuernavaca o cualquiera de nuestras otras sucursales. 


Conoce más sobre otros exámenes de laboratorio en nuestro blog. Para más contenido síguenos en Facebook e Instagram.

Comparte este contenido en tus redes sociales.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

¿Tienes alguna pregunta?

No dudes en contactarnos 

Logotipo-interlab

Autor

Interlab

Somos un Laboratorio de Análisis Clínicos desarrollado bajo el concepto de mejora continua.  Nuestra misión principal es satisfacer y exceder las expectativas en nuestros servicios ofrecidos.

Categorías

¿Tienes alguna pregunta?

No dudes en contactarnos 

En Laboratorios Cuernavaca Interlab ponemos a disposición todos nuestros servicios, incluyendo la realización de ultrasonidos.

Visítanos en cualquiera de nuestras sucursales.