ULTRASONIDOS
El ultrasonido es una de las pruebas de imagen más comunes. Es tan seguro que casi no hay contraindicaciones y, al mismo tiempo, es una herramienta de diagnóstico invaluable con múltiples aplicaciones.

Ultrasonidos EN INTERLAB
El ultrasonido es una de las pruebas de imagen más comunes. Es tan seguro que casi no hay contraindicaciones y, al mismo tiempo, es una herramienta de diagnóstico invaluable con múltiples aplicaciones.
Los ultrasonidos exponen parte del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia para producir imágenes del interior del cuerpo. Los exámenes por ultrasonido no utilizan radiación ionizante (como se usa en rayos X).
Las imágenes por ultrasonido se capturan en tiempo real, y pueden mostrar la estructura, movimiento de los órganos internos del cuerpo, así como la sangre que fluye por los vasos sanguíneos.
¿Cómo funciona el ultrasonido?
El aparato utilizado para realizar este estudio se conoce como escáner de ultrasonido. Este dispositivo crea imágenes de las estructuras internas del cuerpo por medio de ondas sonoras. Se trata de sonidos tan agudos, es decir, que tienen una frecuencia tan alta, que son inaudibles para el oído humano.
La cabeza del escáner emite ondas sonoras hacia el área del cuerpo a examinar. Estas ondas “rebotan” con las estructuras internas del cuerpo y son captadas nuevamente por el escáner. Así como el sonido es diferente cuando golpeamos una mesa de madera o una de vidrio, los diferentes órganos y tejidos pueden sonar de formas muy particulares. El escáner traduce esta retroalimentación acústica en imágenes, es el mismo principio que utilizan los radares y sonares militares.
Categorías de ultrasonido
Entre las distintas categorías del ultrasonido médico están: diagnóstico, funcional y terapéutico. Y a continuación se describirán.

Ultrasonido de diagnóstico
El ultrasonido de diagnóstico es una técnica de diagnóstico no invasiva que se utiliza para generar imágenes en el interior del cuerpo. Las sondas de ultrasonido, llamadas transductores, producen ondas sonoras que tienen frecuencias por arriba del umbral del oído humano.
Uno de los usos más comunes del ultrasonido es monitorear el crecimiento y desarrollo del feto durante el embarazo, pero tiene muchos otros usos, incluida la producción de imágenes del corazón, vasos sanguíneos, ojos, tiroides, cerebro, tórax, órganos abdominales, piel, y músculos.
Ultrasonido partes blandas
El ultrasonido de partes blandas se realiza para identificar anomalías en los tejidos blandos. Cuando nos referimos a tejido blando, nos referimos a músculo, piel, tejido subcutáneo, fascia muscular, etc. Este tipo de ultrasonido se usa para detectar tumores, abscesos y daño muscular. El estudio generalmente se hace en pacientes con tumores o lesiones palpables en ciertas áreas del cuerpo, o en áreas con dolor pero sin lesiones evidentes. También es útil en el diagnóstico de las hernias. Sin embargo, para las hernias inguinales existe un ultrasonido específico que permite diagnosticar hernias inguinales, si su médico o usted sospecha de padecerla.
Ultrasonido terapéutico o intervencionista
Su objetivo es interactuar con los tejidos del cuerpo para que puedan modificarse o destruirse. Las posibles modificaciones incluyen: mover o empujar tejido, calentar tejido, disolver coágulos o administrar medicamentos a partes específicas del cuerpo. Las funciones de destrucción o ablación son posibles a través el uso de radiación de muy alta intensidad que pueden destruir los tejidos enfermos o anormales como los tumores. La ventaja de utilizar terapias de ultrasonido es que en la mayoría de los casos no son invasivas. La piel no necesita cortes ni incisiones, por lo que no quedaran heridas ni cicatrices.
Porque tu salud es nuestra prioridad
En Interlab te ofrecemos:

Ultrasonido obstétrico
El ultrasonido obstétrico utiliza ondas sonoras para producir imágenes de un bebé (embrión o feto) que está dentro de una mujer embarazada, como así también del útero y los ovarios de la madre.
No utiliza radiación ionizante, no tiene efectos nocivos conocidos y es el método preferido para vigilar, atender y cuidar a las mujeres embarazadas y a sus bebés que están por nacer.
El estudio de ultrasonido Doppler, es una técnica para evaluar el flujo sanguíneo en el cordón umbilical, en el feto o en la placenta y puede incluirse dentro de este examen.
Este proceso no requiere ninguna preparación especial, dado que solo se debe exponer el área del abdomen inferior, simplemente recomendamos usar ropa holgada.
¿En qué consiste el ultrasonido obstétrico?
El ultrasonido es seguro e indoloro. Produce imágenes del interior del organismo usando ondas de sonido. Utiliza una pequeña sonda denominada transductor y un gel que se coloca directamente sobre la piel. Ondas sonoras de alta frecuencia viajan desde la sonda a través del gel y hacia adentro del cuerpo, y recogen los sonidos que rebotan. Una computadora utiliza esas ondas sonoras para crear una imagen.
¿Cuáles son las limitaciones de las imágenes por ultrasonido obstétrico?
El ultrasonido obstétrico no puede identificar todas las anormalidades del feto. Por ende, cuando existen sospechas de una posible anormalidad a nivel clínico o de laboratorio, una mujer embarazada puede tener que someterse a pruebas no radiológicas tales como un análisis de sangre o amniocentesis (la evaluación del fluido extraído del saco que rodea al bebé) o a un muestreo de la vellosidad coriónica (evaluación del tejido de la placenta) para determinar la salud del bebé, o puede que sea derivada por su médico de atención primaria a un perinatólogo (obstetra que se especializa en embarazos de alto riesgo).
Contamos con:
Ultrasonido pélvico
El ultrasonido pélvico es un estudio clínico que se realiza a partir de ondas sonoras que reproducen imágenes de las estructuras y órganos internos de la parte inferior del abdomen y la pelvis.
Estos estudios se utilizan frecuentemente para evaluar los sistemas reproductivo y urinario de hombres y mujeres. El ultrasonido es seguro, no es invasivo y no utiliza radiación ionizante.
Existen 3 tipos de ultrasonidos pélvicos:
- Abdominal (transabdominal)
- Vaginal (transvaginal, intravaginal) para mujeres
- Rectal (transrectal) para hombres

¿Por qué se realiza un ultrasonido pélvico?
En las mujeres se realiza este estudio para ayudar a identificar zonas como el útero, cérvix, ovarios, trompas de falopio y vejiga. Es común en embarazos porque se controla la salud y el desarrollo del embrión o feto durante el embarazo. En el caso de los hombres, se utiliza el ultrasonido transrectal, un estudio especial que por lo general se realiza para hacer una evaluación detallada de la próstata.
En general, un ultrasonido pélvico puede ayudar a prevenir y detectar distintas enfermedades como:
- Piedras en los riñones
- Tumores de la vejiga
- Otras afecciones de la vejiga
- Flujo sanguíneo reducido o ausente en varios
- Órganos tales como los testículos y los ovarios
Y en niños, nos ayuda a detectar:
- Masas pélvicas
- Dolor pélvico
- Genitales ambiguos y anormalidades de los órganos pélvicos
- Pubertad temprana o atrasada en las niñas
EN LABORATORIOS INTERLAB TE OFRECEMOS LOS SIGUIENTES ULTRASONIDOS
Solicita información a nuestros especialistas sobre el ultrasonido que necesites, a continuación mostramos los diferentes tipos de ultrasonidos que realizamos en nuestros laboratorios.