Mensajeria instantanea Interlab

Cáncer de mama ¿Cuáles son sus principales síntomas y causas?

5/5

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En este blog, exploraremos las claves para reconocerlo tempranamente, además de comprender las causas que lo desencadenan. Porque la información es la primera línea de defensa en esta batalla por la salud femenina.

¿Qué es el cáncer de mama?

Es una condición en la que las células mamarias experimentan un crecimiento anormal y descontrolado. Esta proliferación celular puede formar un tumor en el tejido mamario. Y aunque no todos los tumores son malignos, algunos tienen el potencial de extenderse a tejidos cercanos o incluso a otras partes del cuerpo, dando lugar al cáncer.

Este tipo de cáncer afecta tanto a mujeres como a hombres, aunque es significativamente más común en el género femenino.

Tipos comunes de cáncer de mama

Los tipos más prevalentes comprenden:

1. Carcinoma ductal infiltrante:

Inicia en los conductos mamarios y se extiende a otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse o formar metástasis en otras partes del cuerpo.

2. Carcinoma lobulillar infiltrante:

Se origina en los lobulillos y se propaga a los tejidos mamarios cercanos. También pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.

Existen otros tipos menos comunes, tales como la enfermedad de Paget, el cáncer de mama medular, el cáncer de mama mucinoso y el cáncer de mama inflamatorio.

Principales síntomas

Entre sus indicios y síntomas, es posible enumerar los siguientes:

tipos-comunes-de-cancer-quality

Causas del cáncer de mama

Los profesionales de la salud estiman que aproximadamente entre el 5 y el 10 por ciento de los casos de esta enfermedad están vinculados a mutaciones genéticas transmitidas de generación en generación dentro de una familia.

Se han identificado diversos genes heredados con mutaciones que pueden incrementar la susceptibilidad a esta enfermedad. Entre los más reconocidos se encuentran el gen 1 (BRCA1) y el gen 2 (BRCA2). Ambos asociados de manera significativa con un mayor riesgo tanto de cáncer de mama como de ovario.

Si tienes antecedentes familiares significativos de este u otros tipos de cáncer, es probable que tu médico sugiera un análisis de sangre para detectar mutaciones específicas en BRCA u otros genes presentes en tu familia.

Considera la posibilidad de solicitar a tu médico una derivación a un asesor genético, quien evaluará tu historial de salud familiar. Un asesor genético también puede ofrecer información sobre los beneficios, riesgos y limitaciones de las pruebas genéticas.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son elementos que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Es esencial recordar que tener uno o varios de estos factores no garantiza el diagnóstico. Muchas mujeres diagnosticadas con cáncer de mama no presentan factores de riesgo conocidos, excepto por ser mujeres.

Algunos factores asociados con un mayor riesgo incluyen:

genero-y-edad

Género y edad:

Ser mujer incrementa significativamente la probabilidad de desarrollarlo. El riesgo aumenta con la edad, siendo más común en mujeres mayores. 

genetica-quality

Genética:

Mutaciones hereditarias en genes como BRCA1 y BRCA2 pueden aumentar drásticamente el riesgo de esta enfermedad.

exposiciones-ambientales

Exposiciones ambientales:

La radiación en el pecho durante la infancia aumenta el riesgo.

La obesidad también aumenta el riesgo de cáncer de mama.

factores-reproductivos

Factores reproductivos:

Comenzar la menstruación temprano o la menopausia tardía aumenta el riesgo.

Tener el primer hijo después de los 30 años y nunca haber estado embarazada son factores de riesgo.

antecedentes-personales-y-familiares

Antecedentes personales y familiares:

Antecedentes de enfermedades mamarias, como carcinoma lobulillar o hiperplasia atípica, aumentan el riesgo.

Haber tenido cáncer de mama en una mama incrementa la probabilidad en la otra.

Antecedentes familiares con este padecimiento.

terapia-hormonal-y-estilo-de-vida

Terapia hormonal y estilo de vida:

El uso de terapia hormonal para tratar síntomas de la menopausia, especialmente con estrógeno y progesterona, se asocia con un mayor riesgo.

El consumo de alcohol también incrementa la probabilidad de cáncer de mama.

¡Prioriza tu bienestar!

Comprender estos factores es esencial para la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Si cuentas con antecedentes familiares o te encuentras en situaciones de riesgo, no dudes en buscar la orientación de tu médico. Las evaluaciones y estrategias de cuidado personalizadas son pasos vitales hacia un futuro más saludable. 

Recuerda, la prevención es tu primera línea de defensa en la batalla contra el cáncer de mama. ¡Cuida de ti y de tu salud con decisión y atención constante! En Quality te invitamos a conocer nuestros servicios y visitarnos en cualquiera de nuestras sucursales.

Si necesitas análisis clínicos, agenda tu cita hoy mismo para obtener la tranquilidad y el conocimiento necesario sobre tu salud. Para más contenido y promociones especiales puedes seguirnos en Facebook e Instagram.

Comparte este contenido en tus redes sociales.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

¿Tienes alguna pregunta?

No dudes en contactarnos 

Logotipo-interlab

Autor

Interlab

Somos un Laboratorio de Análisis Clínicos desarrollado bajo el concepto de mejora continua.  Nuestra misión principal es satisfacer y exceder las expectativas en nuestros servicios ofrecidos.

Categorías

¿Tienes alguna pregunta?

No dudes en contactarnos 

La prevención es la clave.

¡Recuerda que tu salud es lo más importante! La prevención es nuestra mejor arma.